
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Uso de los antidiabéticos según filtrado renal
Autor: Javier Ángel Rodríguez Calvillo (Médico de familia. C. Salud Sangonera la Verde. Murcia)
Fecha de publicación: 09/02/2023
Categoría: Recordar



2 minutos
Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.
La evidencia científica ha demostrado el efecto nefroprotector de dos grupos farmacológicos de antidiabéticos, los iSGLT2 y los arGLP-1.
Basándonos en el nuevo documento 2023 del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2),repasamos la relación de los antidiabéticos y la función renal.
Los fármacos con efecto nefroprotector dentro del grupo de los iSGLT2 son: la empagliflozina, la dapagliflozina y la canagliflozina. Y dentro de los arGLP1 son: la semaglutida, dulaglutida, liraglutida, exenatida y lixisenatida.
Los valores de filtrado renal (CKD-EPI, ml/min/1.73 m2) que permiten uso de los diferentes fármacos son:
Hasta 15 semaglutida, dulaglutida, liraglutida
Hasta 20 empagliflozina
Hasta 25 dapagliflozina
Hasta 30 canagliflozina, exenatiday lixisenatida.
Dentro de los antidiabéticos, se permite el uso de insulinas basales y rápidas, y de linagliptina, independientemente del filtrado renal. El resto de iDDP4 se pueden usar con filtrados de hasta 10 ml/min/1.73 m2.
No debemos olvidar la precaución que debemos tener con la metformina, que se puede usar a dosis plenas con filtrados > 60 ml/min/1.73 m2, pero reducir la dosis a la mitad si el filtrado se sitúa < 60 ml/min/1.73 m2.

Ilustración 1. Antidiabéticos orales según filtrado glomerular